Innovación en la industria naranja; desafíos para creativos y audiovisuales

Se ha generado un creciente reconocimiento sobre la importancia que tienen la ‘industria naranja’, como se conoce a las industrias creativas, que junto con las de contenidos digitales serán los catalizadores del crecimiento económico.

La comúnmente conocida como ‘industria naranja’, es decir las industrias creativas, han jugado un papel importante en la mediación de la transformación digital que está ocurriendo a nivel mundial, y más desde que la pandemia aceleró este proceso.

Cabe destacar, que la Creatividad se define como la facultad humana de generar nuevas ideas, nuevos contenidos simbólicos y junto con la innovación se han convertido en las fuerzas claves e impulsoras de la economía y la sociedad. 

Mientras que, las industrias creativas, “son fundamentales para la agenda de desarrollo sostenible; estimulan la innovación y la diversificación de la economía, son un factor importante en el floreciente sector de servicios, apoyan el espíritu empresarial y contribuyen a la diversidad cultural”.

Así lo asegura Isabelle Durant, Secretaria General Adjunta de la Conferencia de Naciones Unidas para el Comercio y el Desarrollo (UNCTAD), por lo que la Organización de las Naciones Unidas (ONU), declaró el 2021 como año Internacional de la Economía Creativa para el Desarrollo Sostenible.

Por su parte, el experto en industrias creativas, John Howkins, reconoce que “la creatividad no es ninguna novedad y lo mismo cabe decir de la economía; lo que es nuevo es la naturaleza y el alcance de la relación entre una y otra y, de qué forma se combinan para generar una riqueza y un valor extraordinario”.

Las industrias creativas se encuentran en el corazón de la economía creativa y se definen como los ciclos de creación, producción y distribución de bienes y servicios que utilizan creatividad y capital intelectual como insumos primarios. 

Ellas comprenden un conjunto de actividades basadas en el conocimiento y que producen bienes y servicios intelectuales o artísticos tangibles y de contenido creativo, valor económico y objetivos de mercado (UNCTAD – 2008).

Fuente: https://forbescentroamerica.com/2022/03/15/industria-naranja/

Related articles

Claves para triunfar con tu próxima campaña de marketing

Para toda estrategia de campaña de marketing y creatividad que no tenga resultados, es importante realizarle un cambio y tan sólo conservar lo que funciona.

Marcador predictivo, llamadas que al contestar no responden o cortan

Con el objetivo que los teleoperadores no pierdan ni un minuto, el sistema marca automáticamente un lote de números telefónicos, se trabaja con un software que se conoce como ‘marcador predictivo’.

Rostros GAN: la cara del fraude en internet

Rostros GAN, imágenes creadas por Inteligencia Artificial son cada vez más convincentes, existiendo muchas posibilidades de confundir un rostro falso con uno real.

Zoom despide a su presidente “sin causa” y cae en la bolsa

Zoom Video Communications Inc. despidió repentinamente a Greg Tomb del cargo de presidente de la empresa, citando su salida como "terminación sin causa" y no profundizando más sobre la decisión. 

Añadir la opción ‘online’ a tu evento produce ventajas

Si estás pensando en organizar un evento masivo, seminario o una presentación en modo presencial, considera añadir la opción online.