CyberDay en Chile y los efectos de la pandemia

La segunda semana de agosto, en Chile hubo un incremento gradual en las ventas del mercado tecnológico superó en un 200% a las ventas registradas en los CyberDay del año pasado. Uno de los resultado del retiro del 10% de las AFP.

De acuerdo a los datos de Point of Sales Tracking de GfK, que analiza el desempeño de las categorías de TI en la semana que va del 10 al 16 de agosto, las ventas de estos productos registraron un aumento de 200% con respecto al mismo periodo del año anterior.

A partir de los datos, que analizan el desempeño de las categorías de TI, es decir, electrónica, electrodomésticos, línea blanca, fotografía, telecomunicaciones y descanso, es posible observar que las ventas de este periodo son incluso más altas que las que se registraron durante las semanas de cyber de 2019.

El canal online sigue siendo el más relevante para la compra de productos tecnológicos (con un crecimiento de 689%) aunque con el desconfinamiento de ciertas comunas de Chile ya comienza a notarse una recuperación de la venta en tiendas físicas (con un aumento de 63%), según el informe.

Septiembre comenzará con CyberDay. La Cámara de Comercio de Santiago (CCS) anunció que se realizará el CyberDay 2020, en el que 568 sitios de venta online comprometieron su participación con ofertas y precios atractivos. El evento e-commerce comenzará el próximo lunes 31 de agosto a partir de las 00:00 horas y se extenderá hasta el miércoles 2 de septiembre.

En total participarán 556 e-commerce de empresas y 12 fundaciones, es decir 568 sitios, 129 más que en el último Cyber Monday realizado en octubre de 2019. La mayor parte de los participantes serán de las áreas de vestuario, calzado y accesorios (125), hogar (75), salud y belleza (64), deportes y outdoor (54), tecnología (39), e infantil (38).

La CCS asegura que “se tratará de un Cyber distinto, marcado por la contingencia que vive el país y enfocado en las necesidades de los hogares, de las Pymes, de sectores fuertemente golpeados por la pandemia como el turismo y cultura, de empresas de regiones y de fundaciones solidarias”.

El evento, que originalmente estaba agendado para mayo de este año, debió suspenderse debido a la emergencia provocada por el coronavirus, por lo que por primera vez se realizará en el segundo semestre.

Fuente: AméricaRetail.com/Chile

Related articles

Estrategia de mercadeo, acciones y reacciones al desarrollo no previsible

Una estrategia de mercadeo es la creación de acciones o tácticas que lleven al objetivo fundamental de incrementar las ventas y lograr una ventaja competitiva sostenible.

Marketing del permiso, o cómo convertir extraños en clientes 

El Permission Marketing-o marketing del permiso- es una estrategia que cobra más aceptación en el área de la promoción de marcas y su relación con sus audiencias.

Claves para triunfar con tu próxima campaña de marketing

Para toda estrategia de campaña de marketing y creatividad que no tenga resultados, es importante realizarle un cambio y tan sólo conservar lo que funciona.

Marcador predictivo, llamadas que al contestar no responden o cortan

Con el objetivo que los teleoperadores no pierdan ni un minuto, el sistema marca automáticamente un lote de números telefónicos, se trabaja con un software que se conoce como ‘marcador predictivo’.

Rostros GAN: la cara del fraude en internet

Rostros GAN, imágenes creadas por Inteligencia Artificial son cada vez más convincentes, existiendo muchas posibilidades de confundir un rostro falso con uno real.