2020 el año de la inversión en tecnología y privacidad virtual

Una encuesta realizada por la multinacional Harvey Nash -con más de 30 años de experiencia en el sector tecnológico-, y la firma KPMG -especializada en auditoría y asesoramiento con presencia en 147 países-, reveló que la pandemia del Sars Cov2 generó una de las mayores inversiones en tecnología de la historia.

De acuerdo a la encuesta, que incluyó más de 4.200 líderes de TI a nivel global, durante la primera ola de la pandemia las compañías gastaron cerca de US$15.000 millones adicionales a la semana en tecnología. Mientras que las áreas y/o sectores en las que más se ha invertido en tecnología son las de seguridad y privacidad. El informe reconoce que la seguridad cibernética es actualmente la capacidad tecnológica más demandada en el mundo. Mientras que las áreas que proyectan inversiones significativas son las de infraestructura y la nube.

El informe deja en evidencia que, a pesar del enorme aumento en el gasto en esas áreas, 4 de cada 10 compañías han sufrido más ciberataques y 8 de cada 10 líderes de TI encuestados manifestaron su preocupación por la salud mental de sus equipos tecnológicos debido a la pandemia. En el caso de América del sur “el 46% de los líderes en tecnología aseguró haber experimentado un incremento en la cantidad de ciberataques durante la pandemia del Covid-19. Como a nivel global, la mayoría fueron por ‘phishing‘, ‘malware‘ y ‘denial of service attack‘, asegura el informe al respecto.

Según el estudio, esto se debe a que los ‘ciberataques‘ se han acelerado en el marco de la transformación digital del sector empresarial y el despliegue del trabajo remoto. “Este aumento inesperado y no planificado de la inversión en tecnología también ha ido acompañado de cambios masivos en la forma en la que operan las organizaciones, con más cambios organizacionales en los últimos seis meses que los que hemos visto en los últimos diez años”, asevera el director ejecutivo de Harvey Nash Group, Bev White.

La encuesta, que incluyó más de 4.200 líderes de TI a nivel global, también arrojó que la seguridad cibernética es actualmente la capacidad tecnológica más demandada en el mundo con un 35%.

“Si bien los presupuestos TI destinados por las empresas en Suramérica se encuentran por debajo de los US$9 millones, la tendencia global es un reflejo casi perfecto de lo que ocurre a nivel regional. Se han incrementado los presupuestos de esta importante área a raíz de la pandemia y la necesidad del trabajo remoto”, complementó el socio líder de tecnología, medios y telecomunicaciones de KPMG en Suramérica, Luis Motta.

El estudio revela además, que las empresas digitales tendrán mayor probabilidad de realizar inversiones adicionales en tecnología, pues gran parte de las organizaciones encuestadas consideran “muy efectivas” o “extremadamente efectivas” la implementación de estas soluciones con un gasto adicional de 21-50%. Además de la inversión en las áreas de seguridad y privacidad, también se proyectan inversiones significativas infraestructura tecnológica y en la nube.

Fuente: dinero.com // https://www.dinero.com/tecnologia/articulo/que-tanto-invertiran-las-empresas-en-tecnologia-tras-la-pandemia/303008

Related articles

Marketing del permiso, o cómo convertir extraños en clientes 

El Permission Marketing-o marketing del permiso- es una estrategia que cobra más aceptación en el área de la promoción de marcas y su relación con sus audiencias.

Claves para triunfar con tu próxima campaña de marketing

Para toda estrategia de campaña de marketing y creatividad que no tenga resultados, es importante realizarle un cambio y tan sólo conservar lo que funciona.

Marcador predictivo, llamadas que al contestar no responden o cortan

Con el objetivo que los teleoperadores no pierdan ni un minuto, el sistema marca automáticamente un lote de números telefónicos, se trabaja con un software que se conoce como ‘marcador predictivo’.

Rostros GAN: la cara del fraude en internet

Rostros GAN, imágenes creadas por Inteligencia Artificial son cada vez más convincentes, existiendo muchas posibilidades de confundir un rostro falso con uno real.

Zoom despide a su presidente “sin causa” y cae en la bolsa

Zoom Video Communications Inc. despidió repentinamente a Greg Tomb del cargo de presidente de la empresa, citando su salida como "terminación sin causa" y no profundizando más sobre la decisión.