Proyectan aumento de un 24% en publicidad digital vía RRSS

A pesar de los altibajos desde antes de la pandemia del Sars-Cov2 en el mundo entero- la reactivación económica llegó pronto, y lo cierto es que, a partir del segundo trimestre la inversión en publicidad digital -sobretodo en las redes sociales- entró con más fuerza.

De acuerdo a información entregada por Interactive Advertising Bureau (IAB), organización comercial de publicidad que desarrolla estándares de la industria -realiza investigaciones y brinda apoyo legal para la industria de la publicidad en línea-, en concreto, en el primer semestre del 2021 el ascenso interanual ha sido nada menos que del 40%, con incrementos muy fuertes en vídeo digital (+41%), redes sociales (+56%) y búsquedas (+44%). En la segunda mitad el aumento será inferior porque la comparativa interanual es menos favorable.

Como fuere, esta aceleración de la recuperación ha generado optimismo en el sector y ahora las previsiones de crecimiento para el ejercicio completo son mucho mejores que a principios de año. Mientras, IAB espera que el ascenso interanual se sitúe entre el 16% y el 24%. Y, de cumplirse la estimación máxima, la inversión publicitaria digital llegaría este año a los 3.750 millones de euros, cifra que estaría muy por encima de los valores de 2019 (+19%), cuando llegó a los 3.150 millones.

Por ejemplo, Y gracias a su acumulación de datos y la integración horizontal y/o vertical de sus servicios casi tres cuartas partes del dinero que entra en el circuito de la planificación digital en España acaba en manos de Google o Facebook.  En cualquier caso, hay segmentos que han sacado mucho más partido a la crisis sanitaria que otros, aprovechando la tendencia creciente de apostar por campañas performance en detrimento del branding

Los anunciantes cada vez están más interesados en generar resultados inmediatos y tangibles, que en hacer marca. En este contexto, salen ganando sobre todo los buscadores y las redes sociales, segmentos dominados casi al completo por Google y Facebook

En el caso de las búsquedas, IAB estima que que la inversión (básicamente en Google) podría crecer este año entre un 25% y un 35% y llegar a los 1.319 millones de euros. Sería un salto importante también respecto a 2019, cuando los presupuestos en buscadores llegaron a los 992 millones de euros. 

Otra de las patas que más inversión recibirá este año serán lasredes sociales. Según IAB, estas plataformas podrían ingresar en 2021 entre 1.000 y 1.085 millones de euros. Sería entre un 20% y un 30% más que el año anterior y nuevamente muy encima de los datos precovid (807 millones de euros en 2019). Es decir, buscadores y redes sociales podrían acaparar este año hasta 2.400 millones de euros. Sería un 34% más que en 2020 y un 33% superior a los datos de 2019. Además, representaría el 64% de la inversión total en digital.

Fuente: https://www.america-retail.com/marketing-digital/marketing-digital-publicidad-digital-aumentaria-un-24-gracias-a-las-redes-sociales/

Related articles

Estrategia de mercadeo, acciones y reacciones al desarrollo no previsible

Una estrategia de mercadeo es la creación de acciones o tácticas que lleven al objetivo fundamental de incrementar las ventas y lograr una ventaja competitiva sostenible.

Marketing del permiso, o cómo convertir extraños en clientes 

El Permission Marketing-o marketing del permiso- es una estrategia que cobra más aceptación en el área de la promoción de marcas y su relación con sus audiencias.

Claves para triunfar con tu próxima campaña de marketing

Para toda estrategia de campaña de marketing y creatividad que no tenga resultados, es importante realizarle un cambio y tan sólo conservar lo que funciona.

Marcador predictivo, llamadas que al contestar no responden o cortan

Con el objetivo que los teleoperadores no pierdan ni un minuto, el sistema marca automáticamente un lote de números telefónicos, se trabaja con un software que se conoce como ‘marcador predictivo’.

Rostros GAN: la cara del fraude en internet

Rostros GAN, imágenes creadas por Inteligencia Artificial son cada vez más convincentes, existiendo muchas posibilidades de confundir un rostro falso con uno real.