¿Quiénes son los usuarios finales?

Es importante que todo tipo de empresa realice un seguimiento cercano de la tecnología cambiante y las necesidades cambiantes de sus ‘usuarios finales’, y así conseguir medidas para asegurar que se mantengan felices y continúen haciendo negocios que beneficien a la empresa. Esto se puede lograr mejor ofreciendo productos de alta calidad y un servicio al cliente de verdad.

El término “usuario final” se refiere al consumidor de un bien o servicio, a menudo que tiene algún conocimiento innato que es exclusivo de los consumidores. En un sentido literal, el término usuario final se utiliza para distinguir a la persona que compra y utiliza el bien o servicio de las personas que están involucradas en las etapas de su diseño, desarrollo y producción.

Descripción de los usuarios finales.

Para crear un producto o servicio exitoso, las personas que lo crean, desarrollan, prueban y comercializan no deben pensar en sus propias necesidades, sino en las del usuario final. La entrega al usuario final es el último paso después de que todos esos procesos mencionados hayan concluido, y el objetivo es empoderaar al usuario final para lograr algo que no era posible anteriormente.

Por ejemplo, un programador informático que diseñe una plataforma de software para operar con divisas extranjeras tendría que pensar en el nivel de sofisticación de la interfaz y los pasos dados por el usuario final: cómo este cliente abordaría una operación, qué necesita ver el operador, cómo accedería a los datos y la información, cómo se ejecutarán las operaciones y qué se tiene que hacer después de la negociación.

Tips del Usuario

  • Un usuario final utiliza el bien o servicio de individuos que están involucrados en las etapas de su diseño, desarrollo y producción.
  • La entrega al usuario final es a menudo el paso final en la fabricación y venta de productos.
  • Las referencias a “usuarios finales” son comunes en la industria tecnológica.

Usuario final v/s Cliente. Entonces, el “usuario final” es común cuando se trata de tecnología. Por el contrario, el cliente es la persona que realiza la transacción de compra de la tecnología. En un lugar de negocios, por ejemplo, el jefe puede ser el que compra la computadora, por lo que el jefe es el cliente, pero un empleado de nivel junior sería el usuario final real.

Fuente: https://www.investopedia.com/terms/e/end-user.asp

Related articles

Estrategia de mercadeo, acciones y reacciones al desarrollo no previsible

Una estrategia de mercadeo es la creación de acciones o tácticas que lleven al objetivo fundamental de incrementar las ventas y lograr una ventaja competitiva sostenible.

Marketing del permiso, o cómo convertir extraños en clientes 

El Permission Marketing-o marketing del permiso- es una estrategia que cobra más aceptación en el área de la promoción de marcas y su relación con sus audiencias.

Claves para triunfar con tu próxima campaña de marketing

Para toda estrategia de campaña de marketing y creatividad que no tenga resultados, es importante realizarle un cambio y tan sólo conservar lo que funciona.

Marcador predictivo, llamadas que al contestar no responden o cortan

Con el objetivo que los teleoperadores no pierdan ni un minuto, el sistema marca automáticamente un lote de números telefónicos, se trabaja con un software que se conoce como ‘marcador predictivo’.

Rostros GAN: la cara del fraude en internet

Rostros GAN, imágenes creadas por Inteligencia Artificial son cada vez más convincentes, existiendo muchas posibilidades de confundir un rostro falso con uno real.