WiFi, la conexión inalámbrica que nos cambió la historia 

Se suele emplear el término WiFi -abreviación de Wireless Fidelity– para llamar a la tecnología de comunicación que permite la interconexión de equipos de manera inalámbrica, el cual se usa mayormente para navegar en Internet sin la utilización de cables.

Para lograr esta interconexión es necesario la utilización de un router, el cual se encarga de transformar la señal y transmitirla al celular, laptop, televisor, etc. Los dispositivos deben ser compatibles con esta tecnología y estar dentro del área de cobertura de la red para poder acceder a Internet.

Sin embargo, el término WiFi hace referencia realmente al nombre comercial de este tipo de conexión otorgado por la empresa que desarrolló dicha tecnología. Surgió como resultado de la abreviación de “Wireless Fidelity”.

El WiFi es uno de los tantos inventos, o mejor dicho tecnologías, que se crearon durante uno de los períodos más oscuros de la humanidad, la Segunda Guerra Mundial. Lo que pocos saben es que fue una mujer la mente brillante detrás de esta señal de interconexión inalámbrica. 

Por supuesto que pasaron muchas cosas para poder llegar hasta el wifi como se conoce en la actualidad, y fue necesaria la colaboración e ingenio de muchas más personas. Ellas posiblemente no sospechaban que este sería un servicio clave en el siglo XXI. 

Hedy Lamarr es considerada la creadora del WiFi. Ella junto a George Antheil, idearon el salto de frecuencia, una técnica de encriptación para teledirigir torpedos. Su aporte sirvió de inspiración para el desarrollo del espectro ensanchado, un sistema a través del cual se lograron varias frecuencias de radio.

Si bien esta tecnología no fue puesta en práctica durante la Segunda Guerra, el desarrollo de Lamarr fue reconocido años más tarde como el primer estándar de conexión inalámbrica, técnicamente denominado “IEEE 802.11”.

Posteriormente, la ingeniería puesta por George Sullivan se destaca porque logró que la red de área local (LAN) fuera rápida y confiable. Esto se convirtió entonces en los estándares Wi-Fi 802.11a, 802.11g y 802.

En 1999 se introdujo el uso doméstico del wifi. Durante 2014 se lanzó el protocolo IEEE 802.11ac, la versión mejorada del protocolo de 2003 con la cual se introdujo la posibilidad de trabajar con dos tipos de señales ( 2,4 GHz y 5 GHz). 

Y, desde 2020 comenzó a usarse el protocolo IEEE 802.11ax, popularmente conocido como Wifi 6. Su particularidad: es más rápido y consume menos energía.

Fuente: https://www.america-retail.com/innovacion/historia-del-wifi-quien-fue-su-creador/?utm_medium=email

Related articles

Estrategia de mercadeo, acciones y reacciones al desarrollo no previsible

Una estrategia de mercadeo es la creación de acciones o tácticas que lleven al objetivo fundamental de incrementar las ventas y lograr una ventaja competitiva sostenible.

Marketing del permiso, o cómo convertir extraños en clientes 

El Permission Marketing-o marketing del permiso- es una estrategia que cobra más aceptación en el área de la promoción de marcas y su relación con sus audiencias.

Claves para triunfar con tu próxima campaña de marketing

Para toda estrategia de campaña de marketing y creatividad que no tenga resultados, es importante realizarle un cambio y tan sólo conservar lo que funciona.

Marcador predictivo, llamadas que al contestar no responden o cortan

Con el objetivo que los teleoperadores no pierdan ni un minuto, el sistema marca automáticamente un lote de números telefónicos, se trabaja con un software que se conoce como ‘marcador predictivo’.

Rostros GAN: la cara del fraude en internet

Rostros GAN, imágenes creadas por Inteligencia Artificial son cada vez más convincentes, existiendo muchas posibilidades de confundir un rostro falso con uno real.